Asimismo, Grinman destacó el valor del Acuerdo por los positivos efectos que tendría sobre la vinculación entre ambos bloques regionales y sus consecuentes beneficios sobre las economías de los países involucrados. “Cuando hablo de intercambio lo pienso en un sentido amplio, no solo me refiero al comercio de bienes, sino también al de servicios, a flujos de inversiones, a transferencias de conocimientos y seguramente a muchos aspectos casi ilimitados. Obviamente que una mejor integración internacional no solo es beneficiosa para los exportadores y para los importadores. También resulta provechosa para otras tantas actividades económicas y, en definitiva, para el conjunto de nuestras naciones”.
En este sentido, el titular de la CAC agregó: “La evidencia histórica muestra que buena parte del desarrollo de los países pasa por saber vincularse de manera inteligente con otros. Es por eso que para quienes anhelamos un futuro con progreso económico y social, la inserción internacional resulta un elemento fundamental”. “Distintos indicadores como ser las exportaciones per cápita, los niveles de inversión extranjera directa o la relación entre el comercio exterior y el PBI dan cuenta de que, en algunos países del bloque, entre ellos la Argentina, esa inserción es bastante limitada, por lo que todas las acciones tendientes a potenciarla son especialmente bienvenidas”, concluyó.
Además de Grinman, por parte de la CAC asistieron su secretario, Rodrigo Perez Graziano, su prosecretario, Marcelo Elizondo y los directores Carlos Arecco y Carlos Restaino.
Se adjunta la Declaración Conjunta.
Documentos adjuntos
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO