Por otro lado, no se registraron cambios en los casos de piratería respecto a abril de 2021, al detectarse un total de 436 casos. La zona Once se posicionó como la principal zona de venta de productos falsificados. Dentro de Indumentaria y calzado las marcas afectadas fueron Nike y Adidas.
En el informe de la CAC se relevó Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. Asimismo, la muestra también contempla la Estación Once de Septiembre, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C.
El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 22 de mayo de 2021 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.
Puestos por área – Calles, avenidas y peatonales
Área | N° de Puestos |
Zona Once | 322 (63,8%) |
Av. Corrientes | 129 (25,5%) |
Av. Rivadavia | 26 (5,15%) |
Perú | 17 (3,37%) |
Av. Santa Fe | 3 (0,59%) |
Av. Córdoba | 3 (0,59%) |
Av. Pueyrredón | 1 (0,19%) |
Av. Cabildo | 1 (0,19%) |
Av. Avellaneda | 1 (0,19%) |
Av. de Mayo | 1 (0,19%) |
Total general | 504 (100%) |
Puestos por área – Estaciones y plazas
Área | N° de Puestos |
Estación Retiro | 92 (41,8%) |
Estación Constitución | 82 (37,2%) |
Estación 11 de Septiembre | 43 (19,5%) |
Plaza de Mayo | 2 (0,90%) |
Estación Lacroze | 1 (0,45%) |
Total general | 220 (100%) |
Cuadras más afectadas
Calle (Altura) | N° de Puestos |
B.Mitre (2400) | 65 (12,8%) |
Av. Corrientes (2300) | 56 (11,1%) |
Av. Corrientes (2700) | 46 (9,12%) |
Perón (100) | 43 (8,53%) |
Castelli (2600) | 38 (7,53%) |
B.Mitre (0) | 36 (7,14%) |
Castelli (200) | 33 (6,54%) |
Castelli (2600) | 22 (4,36%) |
Perón (2600) | 14 (2,77%) |
Sarmiento (2700) | 14 (2,77%) |
Top 10 | 367 (72,8%) |
En La Plata, se detectaron 246 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor representa una baja del 9,2% respecto al período prepandemia y de 3,9% en relación al mes anterior. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la plaza Italia (calle 7 y 44), con 92 puestos. Esto representó el 37,4% del total de puestos relevados en calles de la ciudad. La segunda posición fue para la estación de tren calle 1 y 44, con 24 puestos y una incidencia de 9,8%. El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 76,3% de los rubros observados. Por su parte, Artículos domésticos se ubicó en el segundo lugar, con el 14,9% del total.
Se adjunta informe y anexo.
En el primer trimestre la venta ilegal callejera a nivel nacional subió 2,5% en relación a la última medición prepandemia, correspondiente al cuarto trimestre de 2019
En el primer trimestre de 2021, la venta ilegal callejera a nivel nacional —medida a partir de la cantidad de puestos observados— subió 2,5% en relación al cuarto trimestre de 2019. La variación medida contra el primer trimestre de 2019 —último período similar medido— fue del 12,1%. Es lo que se desprende del Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y que cubre actualmente a diez importantes ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Paraná, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, La Plata y Córdoba.
Las subas se dieron en CABA, Santa Fe, Tucumán y La Plata, mientras que Rosario, Neuquén, Paraná y Córdoba tuvieron bajas. En el caso de Salta y Posadas, no se observaron cambios.
Efectuando un análisis por rubros, se encuentra que Indumentaria y calzado fue uno de los más comercializados: en concreto, ocupó la primera posición en CABA, Rosario, Salta, Neuquén, Paraná, La Plata y Córdoba. Alimentos y bebidas, asimismo, tuvo la primera posición en Posadas y Santa Fe.
Los trabajos de campo en estas ciudades fueron realizados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario; la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta; la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén; la Confederación Económica de Misiones; la Federación Económica de Entre Ríos; el Centro Comercial de Santa Fe; la Federación Económica de Tucumán y la Cámara de Comercio de Córdoba.
Se adjunta informe trimestral.
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO