Durante la actividad, presentada por la jefa del área de Capacitación Continua, Vanina Stawera; y moderada por el coordinador de Asuntos Laborales, Esteban Mancuso, se hizo hincapié en los puntos más resonantes del acuerdo complementario y la prórroga del convenio de emergencia para la aplicación del artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) para el período de julio a diciembre inclusive.
"Lo que intentamos es facilitarles las herramientas que hay disponibles para una correcta liquidación de sueldos para los empleados mercantiles”, destacó Mancuso, y remarcó que de este modo se busca “evitar futuros reclamos por diferencias”.
“Llegamos con un acuerdo firmado el 27 de abril, donde se preveía un 32% de aumento no remunerativo en 4 tramos. Y se había pactado una única revisión salarial para enero de 2022. Los pronósticos de inflación fallaron, esta fue mayor a la prevista y en virtud de ello el poder adquisitivo de los salarios cayó, motivo por el cual las partes tuvieron que reunirse de manera previa y pactar, dentro de las dificultades que está atravesando el sector”, explicó Mancuso sobre el acuerdo complementario, que incorpora un pago de una suma única y extraordinaria, y prorroga el convenio de emergencia.
Cabe destacar que la paritaria se firmó durante la etapa de mayor apertura de las restricciones comerciales desde el inicio de la pandemia de covid-19 y que pese a ello en diversas ramas todavía no se alcanzaron los niveles de actividad de prepandemia.
![]() | ![]() |
Por su parte, Barrios se refirió al tercer acuerdo del año, contando la revisión de la paritaria del año pasado en enero de este año, el acuerdo de abril que dio inicio a la paritaria que transcurre y el reciente reajuste, que consta de dos puntos principales. Una suma fija y por única vez de 4 mil pesos -igual para todas las categorías- a pagar durante la segunda quincena de agosto, y un 9% no remunerativo que se agrega al 32% acordado en abril pasado.
Durante la actividad, los participantes hicieron sus consultas a través de la plataforma Zoom, que se incorporaron a las dudas que fueron de común conocimiento desde la firma de la paritaria. En otro orden, se destaca que, tras la firma del acuerdo, en abril, también se había realizado un webinar informativo.
![]() | ![]() |
Para ver la actividad ingrese aquí.
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO