La iniciativa contempla la articulación entre organismos y empresas públicas, así como cámaras, actores empresariales y organizaciones intermedias. Mediante el registro voluntario, las empresas inscriptas podrán mostrar sus programas de integridad con el ánimo de obtener mejoras y también como ejemplos para la difusión de estas prácticas.
Félix Crous, titular de la Oficina Anticorrupción, afirmó que la plataforma “tendrá herramientas ágiles para que las empresas puedan dar prueba de la implementación de los programas de integridad; aportes para que las iniciativas de transparencia puedan ser comprendidas como necesarias en la manera de hacer negocios, como motivadoras de buenas prácticas”.
En cuanto a la promoción de los negocios con el sector público y entre el sector privado María Eugenia Bereciartúa, titular de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), sostuvo: “Se intenta alcanzar un concepto de contrataciones públicas sostenibles. Las empresas que se sumen al RITE tendrán una herramienta integral para ser proveedores del Estado, y esto mejorará la oferta de bienes y servicios”.
“Enfrentar la corrupción es una tarea que es para el sector privado y para el Estado. El foco debe estar puesto en la prevención”, señaló durante el encuentro virtual Luis Villanueva, subsecretario de Integridad y Transparencia de la Oficina Anticorrupción, quien también remarcó áreas de compliance dentro de las empresas, que facilitan la interacción con el sector público.
Cabe destacar que la iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el acompañamiento de diversos organismos internacionales.
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO