PORTAL AUTOGESTIÓN
Eventos
Lo hizo a través de la conferencia CI21, que convocó a expertos que analizaron el intercambio exterior argentino desde distintas disciplinas y espacios. Se incluyen videos.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó, durante cuatro encuentros semanales, la Conferencia de Comercio Internacional (CI21), un ciclo para analizar el nuevo dinamismo del comercio exterior como motor de la recuperación económica postpandemia.

El CI21 se inició el 2 de septiembre. Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC, abrió el encuentro y sostuvo: “El crecimiento de las ventas externas no requiere solo de condiciones macroeconómicas acordes, sino que también, en un mundo cada vez más competitivo, exige políticas y herramientas que faciliten los procesos y esto demanda de trabajo articulado, entre el Estado y el sector privado. Requiere de contribuciones de académicos, empresarios y trabajadores”.

A continuación, se repasaron los principales logros del Mercosur a lo largo de sus 30 años de vida. Con especialistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se evaluó el rumbo del bloque y se plantearon posibles soluciones a las dificultades que presenta en la actualidad. En la charla, los expositores del panel y el presidente de la Comisión de Integración y Mercosur de la CAC, Carlos Restaino, que ofició de presentador de la temática, coincidieron en la necesidad de una actualización del Mercosur. 

Por parte de Argentina disertó Marcelo Elizondo, prosecretario II de la CAC; acompañado por Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica de Uruguay; Sandra Polónia Rios, directora del Centro de Estudios de Integração e Desenvolvimiento (Cindes); y Aldo Centurión López, coordinador general de Ciudadanos del Mercosur e Investigador asociado a Cadep. Moderó la actividad la periodista Florencia Carbone.

El segundo encuentro del ciclo, realizado el jueves 9, estuvo destinado a repasar las experiencias de empresarias argentinas que operan frecuentemente en el comercio internacional. Las expositoras del encuentro fueron Carlina Dorado, socia gerente de Compriband; Maia Cordero, fundadora y CEO de Kubey Machine; y Carolina Laratro, especialista en planificación y desarrollo de mercados externos y responsable de exportaciones en Stampato. Moderó la actividad Myriam Tevez, gerente de internacionalización de InvestBA.

 
La tercera fecha del CI21 tuvo lugar el 16 de septiembre, y estuvo integrado por cámaras de comercio exterior de las diversas regiones productivas del país.  Representó al NOA Luis Honorato, de la Cámara de Comercio Exterior de Tucumán; al NEA, Susana Solís, de la Cámara de Comercio, Industria, Comercio Exterior y afines de Puerto Iguazú; a la Patagonia, Fernando Claudio Terraza, de Cámara Industrial y de la Comercio Exterior de Puerto Madryn; Walter Javier Carvalho, de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, representó a la región de Cuyo; y por último, Pilar Martínez, de la Cámara de Comercio Exterior de AERCA, a la región Centro del país. Andrés Traverso, jefe del Departamento de Comercio Exterior de la CAC, moderó la charla.

El cierre del ciclo, realizado el 23 de septiembre, contó con las exposiciones de Fares Yassir, embajador del Reino de Marruecos; y Michael Kologie, primer secretario de la Embajada de Canadá; quienes dialogaron con el secretario de la CAC, Rodrigo Perez Graziano, sobre las oportunidades que sus países ofrecen a las empresas argentinas. 

Agenda de actividades

21
Mar
2023
Conferencia “Argentina en el contexto global”Cámara Argentina de Comercio y Servicios
29
Mar
2023
Conferencia de Comercio Internacional - CI23Cámara Argentina de Comercio y Servicios
29
Mar
2023
BA Impulsa FederalCámara Argentina de Comercio y Servicios

Videos CAC

    Suscripción al Mercurio

    Complete el siguiente formulario para suscribirse: