Asimismo, se llevaron adelante tres encuentros en el marco del “Ciclo sobre Daños en Arbitraje internacional”. En el primero, que tuvo lugar el 25 de agosto, se conversó sobre los daños en disputas de operaciones societarias y de M&A, con los aportes de Daniel Marx (Quantum Finanzas) y Adriana San Román (Wöss & Partners); y sobre los daños en disputas en operaciones de compraventa, suministro y distribución, a través de la exposición de Valentina Konow (FK economics). Por último, se abrió un espacio de intercambio, moderado por Julio César Rivera (h) y Hernán Oriolo (miembros de la Comisión Arbitraje ICC Argentina), en el que los especialistas respondieron las consultas de los presentes.
El 22 de septiembre se celebró el segundo encuentro de este ciclo, en el que se trabajó sobre el arbitraje en disputas de desarrollo de activos y proyectos; los daños en disputas de construcción civil, infraestructura y naviera, con la participación de Juan Saez (Accuracy); y daños en disputas de Oil & Gas, Energía y Minería, con Gustavo De Marco (Compass, Miami) y Blanca Perea (FTI Madrid). También se ofreció una sesión de networking, moderada por Dolores Bentolila y Veronica Sandler (miembros de la Comisión Arbitraje ICC Argentina).
Por último, el 10 de noviembre se expuso sobre arbitraje en disputas de inversión. En tal sentido, Isabel Kunsman (Alix, DC) presentó los daños en reclamos expropiatorios; en tanto que Andrés Chambouleyron (BRG) se encargó de los no expropiatorios. Como en encuentros previos, se abrió un espacio de interacción, moderado por Diego Gosis y Agustín García Sanz (miembros de la Comisión Arbitraje ICC Argentina).
Para finalizar, Elizondo adelantó que, con motivo del centenario de la Corte Internacional de Arbitraje de París, el año que viene la CAC realizará en Buenos Aires el “Arbitration Day”, una jornada de análisis, promoción y difusión de las ventajas de este método que convocará a referentes locales, regionales y mundiales de la práctica y contará con la participación de la presidenta de la Corte Mundial de Arbitraje, Claudia Salomon.
En relación a sus expectativas para el 2023, Corrá indicó que “la Comisión espera seguir impulsando iniciativas que favorezcan el relacionamiento con las empresas, la justicia, la academia, el Estado y los comités nacionales de la región y países con los que pueda crear sinergias positivas para el desarrollo de la práctica y el mercado de nuestro país”.
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO