La primera de ellas es el Compendio de integridad empresarial de ICC, que reúne guías y normas de prevención de la corrupción y de responsabilidad corporativa generadas por la red ICC. Su objetivo es acercar, de forma gratuita, herramientas prácticas a todas las empresas que, independientemente de su tamaño, tengan la determinación de gestionar sus negocios de forma ética y responsable.
Para esas empresas, y en línea con el Compendio, ICC Argentina a través de la mencionada comisión diseñó el curso gratuito online “Desarrollando competitividad a través de la ética y el compliance: herramientas prácticas para aplicar un programa de integridad en tu PyME”.
Mediante esta segunda actividad se busca difundir conceptos, finalidad y beneficios de la implementación de programas de integridad, fomentar el uso de herramientas esenciales para la construcción de dicho programa y, entre otros puntos, dar a comprender la importancia de la comunicación y capacitación interna como clave para la construcción conjunta de una nueva cultura organizacional en las PyMEs. Cabe remarcar que la última edición del año del curso está pronta a terminar y volverá a ofrecerse al público en el inicio de 2022.
Una tercera acción fue la difusión del modelo ICC de Condiciones Generales de Compraventa Online B2C, traducido por ICC Argentina e ICC España con el apoyo del estudio argentino Richards Cardinal Tützer Zabala & Zaefferer, cuyos anexos se pueden acceder mediante este link.
El modelo B2C fue lanzado a nivel regional el 11 de noviembre por las mencionadas instituciones con el apoyo de los capítulos de Colombia, Paraguay y México a través del encuentro "Llave para gestionar compraventas seguras en la era digital: Modelo de contrato ICC para operaciones B2C”.
La jornada contó con la participación de profesionales de las comisiones Práctica y Derecho Comercial de Argentina, Colombia y España, quienes remarcaron la importancia del modelo en el actual contexto en el que la gestión de operaciones de comercio internacional está avanzando marcadamente hacia lo digital. Los profesionales también explicaron que su utilización beneficia a un espectro mayor de empresas en la región a través de herramientas prácticas, entre ellas ejemplos sobre cómo redactar condiciones de venta online que les permita llegar a clientes de todo el mundo de forma más segura.
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO