La encargada de presentar los aspectos principales de la iniciativa fue Paula Honisch, consultora internacional en integridad y compliance y miembro de la Oficina Anticorrupción.
Raúl Saccani, presidente de la comisión anticorrupción del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA) y consultor del BID, dio detalles del proceso de registro: “En una primera instancia las organizaciones que estén interesadas tendrán que inscribirse a través de un proceso muy sencillo. El paso siguiente será acceder a la plataforma para cargar toda la información correspondiente al programa de integridad, las políticas de transparencia, los procedimientos, el compromiso de la alta gerencia, la capacitación de los colaboradores y colaboradoras, y a cómo se analizan los riesgos. El cuestionario estará ajustado a las características de cada entidad y la información volcada en él será una suerte de vidriera en donde las empresas van a poder dar cuenta de todo lo que hacen en materia de integridad y transparencia. Luego de esta etapa, los organismos podrán acceder a la caja de herramientas del RITE, es decir, la sección de capacitación y formación, en la que podrán desarrollarse para alcanzar los elementos que aún no poseen o fortalecer los existentes”.
![]() | ![]() |
“Encontrar tanto interés por conocer de qué se trata es para nosotros una alegría muy grande porque venimos trabajando en esto hace un año y estamos con un nivel de avance bastante grande. Empezar a tener contacto con la gente que lo va a usar es fundamental”, expresó Saccani.
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO