Sobre la temática, la CAC sostuvo que el proyecto debe contar con elementos esenciales tales como flexibilidad, privacidad, nuevas tecnologías, escalabilidad y alcance universal. Además, se recomendó tener en cuenta consideraciones de equidad de modo que la mayor cantidad de gente posible pueda volver a viajar en todo el mundo.
“El mundo necesita un plan para reiniciar de forma segura los viajes internacionales que proponga establecer un sistema armonizado, basado en pruebas sistemáticas previas a la salida y el reconocimiento mutuo del proceso de validación de los resultados de las pruebas emitidas en diferentes países. La comunidad empresarial se enfrenta a desafíos relacionados con los viajes internacionales, una parte vital para la actividad económica de muchos sectores y clave para avanzar hacia una reconstrucción resiliente e inclusiva después de esta crisis. El nuevo paradigma económico debe basarse en inversión pública; reducción de desigualdades; multilateralismo renovado y, por último, cooperación internacional a nivel regional para mejorar la articulación entre los sectores público y privado", manifestó la CAC tras la actividad.
Participaron también Ali Karami Ruiz, senior director de Strategic Engagement and Communications del BIAC; Mark Pearson y Julia Nielson, deputy director de Employment, Labour and Social Affairs, y deputy director de Trade and Agriculture Directorate de la OCDE, respectivamente, además de David Turner, lider de la Macroeconomic Analysis Division.
“La armonización y simplificación de los estándares actuales son cruciales para ayudar a que los viajes y el comercio mundial regresen a los niveles previos a la pandemia de manera segura”, concluye el informe elaborado por la CAC, adjunto en las versiones en castellano e inglés.
Documentos adjuntos
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO