La ceremonia, que tuvo lugar el jueves 21 de noviembre en la sede del Instituto Privado CAC, contó con las palabras de Alberto Grimoldi, vicepresidente de la CAC; Franco Cagnotti, presidente de JCI Argentina; y del secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Los 10 reconocimientos fueron para Tomás Iakub (en la categoría Logros comerciales, económicos o empresariales), Edgar Gonzalo Domínguez (Asuntos políticos, legales o gubernamentales), Julia Strada (Logros o liderazgo académico), Carlos Esteban Sisiani (Logros culturales), José Luis Martínez (Liderazgo moral o ambiental), Aldana Di Constanzo (Contribución a la niñez, a la paz mundial o a los DDHH), María Cecilia Ribecco (Servicio humanitario y voluntario), Mateo Nicolás Salvatto (Desarrollo científico y tecnológico), Gastón Torche (Superación y logros personales) y Mara Daniela Alderete (Innovación médica).
Como cada año, la última decisión fue de un jurado de expertos en cada una de las disciplinas involucradas. Ellos fueron Alberto Grimoldi; Patricio Giusto, fundador y director ejecutivo de Diagnóstico Político; el científico Jerónimo Batista Bucher; Pablo Avelluto; Victoria Morales Gorleri, directora nacional de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible; Silvia Perazzo, presidenta de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina; Franco Cagnotti; Verónica Garea, de la fundación INVAP; y Julita Maristany, directora CAC y presidenta de la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME). Entre los directivos que hicieron entrega de los premios también estuvo el secretario de la CAC, Natalio Mario Grinman.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO