Por la tarde de ese mismo día, en tanto, participó de una reunión de la comisión ejecutiva de ICC Argentina, encabezada por Elizondo. En ese marco, se presentó una iniciativa global de estándares de digitalización impulsada globalmente por ICC para favorecer la facilitación del comercio y la eliminación del uso de documentos físicos.
Al día siguiente, en el marco del CI 22, Garza consideró que “América Latina, desafortunadamente tiene poca participación en el comercio internacional”, pero destacó que “el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania se presenta como una oportunidad”, puesto que “Argentina es un gran productor en la agroindustria y tendría un gran potencial para resolver el enorme riesgo que supone el conflicto para las cadenas alimentarias”. Asimismo, condenó enfáticamente el enfrentamiento bélico, en línea con la postura oficial adoptada por ICC.
Por otra parte, si bien señaló que “Argentina tiene grandes retos para destrabar su comercio internacional”, puntualizó que el “potencial está en sus Pymes, que son innovadoras y creativas y cubren nichos de necesidad de mercado que ningún otro país está cubriendo en este momento” pero advirtió que “necesita tener las condiciones necesarias para poder crecer”.
Vale agregar que durante su estadía en Argentina, Garza y autoridades de la CAC mantuvieron reuniones con funcionarios del Gobierno Nacional y porteño, en dónde además de presentar la labor realizada, se exploraron alternativas de colaboración. Entre ellos estuvieron Rossana Surbaille (embajadora de la Subsecretaría del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales de la Nación); Fernando Straface (secretario de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Ciudad de Buenos Aires); Carola Ramón (embajadora de la Subsecretaría de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales del Mercosur), y Martín Schapiro (asesor en Asuntos Internacionales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación).
Videos CAC  Suscripción al Mercurio Complete el siguiente formulario para suscribirse:
|