PORTAL AUTOGESTIÓN
Acciones Institucionales
Quienes ofrezcan a consumidores finales bienes muebles o servicios deben exhibir los precios expresados en moneda pesos, de contado y correspondiente al importe total y final.

A partir de su publicación en el Boletín Oficial, comenzó a regir la Ley 4827 que regula la exhibición y publicidad voluntaria de precios en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. La norma comprende a quienes ofrezcan a consumidores finales bienes muebles o servicios en el ámbito de la Capital Federal.

Dicha normativa establece que los precios deberán expresarse en moneda de curso legal (pesos), de contado y correspondiente al importe total y final que deba abonar el consumidor.

En caso de aceptar otro medio de pago, como tarjetas de crédito, débito o compra, debe especificar claramente,
a través de publicidad, que lo recibe. Aunque, conforme al Art. 37 inc. C) de la Ley  25065, queda obligado a “no efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta”.

Por otra parte, si el establecimiento acepta otras monedas de pago, tal circunstancia “deberá indicarse en los lugares de acceso al establecimiento juntamente con el valor en pesos al que será considerado el medio de pago de que se trate”.

La normativa implica la exhibición de precios en supermercados y autoservicios, carnicerías, panaderías, farmacias, garajes, autopistas y hoteles, entre otros. También comprende la publicidad voluntaria de precios sugeridos, de servicio turístico, o recitales.

Por otra parte, se consigna que si se promocionan productos rebajados, se tendrá que exponer en forma clara el precio anterior junto con el nuevo. Asimismo, la exhibición del precio deberá hacerse por unidad.

En el caso de los servicios, corresponderá presentar los precios mediante listas colocadas en lugares que permitan una clara visualización por parte de los consumidores, con anterioridad a la compra o contratación de los mismos.

La norma busca reunir en un mismo cuerpo legal nueve leyes vigentes que resguardan derechos de consumidores y usuarios y que tienen similitudes entre sí (como son las leyes 1207, 1752, 3437, 3955, 3632, 3745, 3960, 4211 y 4592). Del mismo modo, se busca reagrupar las normas nacionales que sobre la materia se hallan dispersas en varias resoluciones.

Para acceder al texto completo de la ley, en donde además se consignan especificaciones respecto a la exhibición de precios en cada uno de los rubros, haga click aquí

Agenda de actividades

21
Mar
2023
Conferencia “Argentina en el contexto global”Cámara Argentina de Comercio y Servicios
29
Mar
2023
Conferencia de Comercio Internacional - CI23Cámara Argentina de Comercio y Servicios
29
Mar
2023
BA Impulsa FederalCámara Argentina de Comercio y Servicios

Videos CAC

    Suscripción al Mercurio

    Complete el siguiente formulario para suscribirse: