El encuentro, que inicialmente estaba previsto que tuviera lugar en marzo de 2020 pero se postergó a causa de la pandemia, congregó a más de 100 representantes de 25 países con el objetivo reflexionar sobre el futuro de las cámaras empresarias y de impulsar el crecimiento económico a través de la creación de nuevos espacios de negocios e inversión.
En tal sentido, el presidente de AICO, Francisco Herrero León, destacó el papel de las cámaras como vehículos de transmisión y de adaptación de las empresas en estos tiempos de cambio y aseguró que la pandemia las ha vuelto “más resistentes”, a la vez que les ha permitido desarrollar un “instinto de supervivencia”. Por último, agregó: “hoy, una vez que parece que está controlado, solo nos queda mirar hacia delante y enfocar el futuro con ilusión, a pesar de la situación bélica que se vive en varios países del mundo que esperamos y deseamos que finalicen cuanto antes”.
Grinman, en tanto, destacó la importancia de compartir experiencias entre países de la región, a la par que abogó por un fortalecimiento de los lazos ya existentes. “En la CAC estamos convencidos de que nuestra nación debe fortalecer su integración al mundo; es un aspecto clave para lograr el desarrollo al que los argentinos aspiramos. Un encuentro de estas características colabora con ese propósito”, sostuvo.
Durante los paneles se abordaron distintas temáticas, tales como: el rol de las instituciones gremiales empresarias ante la cuarta revolución industrial; experiencias innovadoras en Colombia; modelos exitosos de emprendimiento; y la internacionalización del comercio. Además, tres compañías locales, Tecnoglass, Olímpica y Procaps, fueron premiadas con una Medalla de Honor al Mérito Empresarialcomo reconocimiento de su gran influencia.
Agenda de actividades
Videos CAC
Newsletter MERCURIO