Jueves 10 de julio de 2025
Eventos y conferencias
Eventos CAC

Con funcionarios, empresarios y especialistas, la CAC realizó el Encuentro PyMEs 2025

Fue en el marco de la celebración del Día de las Pequeñas y Medianas Empresas y en un auditorio colmado. Luego de las exposiciones se organizó un espacio de networking. 

Compartir en

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevó a cabo en su sede el Encuentro PyMEs 2025, en el marco de la celebración del día de este segmento de empresas que en el país representa la mayor porción del empresariado nacional. Ante un auditorio repleto, se analizó el presente de estas empresas desde la perspectiva de la CAC y desde el sector público, a la vez que se ofrecieron herramientas para potenciarlas de la mano de especialistas y referentes.

Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC, abrió el encuentro y puso el foco en el rol preponderante del sector que representa la institución centenaria. “Solamente con una actividad privada vamos a salir adelante”, sostuvo, y expuso sobre diversos temas y problemáticas relacionadas directamente con su desarrollo. Entre ellas, se detuvo en el contexto político: “No se explica que estemos como estamos más que por políticas equivocadas y políticos corruptos”, a la vez que indicó que con la actual administración “estamos empezando a transitar un país normal”.

El titular de la CAC celebró que el Gobierno impulse la eliminación de “todas las regulaciones inútiles que generan molestias a los empresarios” y, aun cuando pueda demandar mayor tiempo, llamó a que se trabaje sobre la baja de la carga tributaria: “Es algo que nunca vamos a dejar de pedir”.

Un marco laboral moderno también fue otro de los pedidos de la CAC para beneficio de las PyMEs. “La Argentina necesita un cambio de mentalidad de todos, en especial de los de arriba, de los grandes grupos empresariales”, indicó Grinman: “Estamos transitando un momento histórico en nuestro país. Vamos hacia un país normal”, culminó.

Desde el ámbito público, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra compartió estadísticas del sector PyME y los programas puestos en marcha desde su cartera.

“En el registro de empresas totales del sector privado hay 538 mil, de las cuales 534 mil son PyMEs. Un 40% de esos se los define como PyME emprendedor, que son aquellos que tienen menos de 7 años de vida”, indicó, al tiempo que informó que las micro, pequeñas y medianas empresas representan al 99% del total de las empresas privadas argentinas, el 62% del empleo total y registra el 52% de las ventas del sector privado.

Desde su rol de funcionario, Ayerra, quien asistió junto con Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), señaló que “la agenda del Gobierno está alineada con el mundo empresarial”, y que “pensamos que Argentina tiene que ser el país más libre del mundo y un gran lugar para emprender”.

Herramientas para el desarrollo de las PyMEs

“Potenciá tu PyME. Herramientas, casos de éxitos y nuevas oportunidades”, fue el nombre del panel que, presentado por el periodista Lionel Paredes, reunió a empresarios y especialistas que desde distintas perspectivas ofrecieron recursos para analizar el presente del sector pero también consejos y recomendaciones prácticas que instituciones y firmas ponen a disposición.

El primero de ellos fue el director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti (también director de la CAC). “Vemos que hay cada vez más usuarios que compran online y con mayor frecuencia”, analizó sobre la utilización del canal digital para beneficio e impulso de las ventas de las PyMEs. “El gran tema que estamos peleando hoy son los impuestos. Lo estamos trabajando con el Gobierno Nacional pero con los gobiernos provinciales hay uno de los impuestos, que es el de Ingresos Brutos, que es doblemente perjudicial que otro impuesto”, concluyó.

Alan Mac Carthy, fundador Front Inversiones, definió a la firma como “una plataforma que ayuda a las personas a ahorrar e invertir, con mucha educación financiera” y desde ese lugar se refirió al público: “Las empresas están entendiendo que deben ser más eficientes y salir a competir”, a la vez que vaticinó que “creemos que las tasas van a bajar. Tienen que bajar, pero el condimento lamentablemente es electoral y vamos a tener unos meses de mucha volatilidad. Los inversores están apuntando a 2026”.

En representación de Trasa Argentina, el responsable de Triple Impacto, Fernando Charadía, compartió el camino que está llevando la empresa de servicios y productos financieros integrando una mirada de sustentabilidad e inclusión a la hora de hacer negocios. “Las empresas son motores de desarrollo. Tienen un impacto en la sociedad donde vivimos y nos desarrollamos. Como empresas buscamos incorporar todos esos insumos para tomar mejores decisiones”, comentó. “Nuestro propósito es llevar inclusión financiera a todas las personas y eso nos permitió llegar a nuevos mercados”, agregó.

El responsable del programa PyMEs al Mundo de la CAC, Manuel Aispuro, hizo un resumen de la iniciativa que brinda herramientas y servicios para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas argentinas. “Sabemos que ser empresario PyME en Argentina es muy difícil, tiene muchos desafíos, es complejo y encima insertarse en el mundo es más complejo”, sostuvo. Asimismo, detalló información sobre las capacitaciones sobre mercados del mundo, los capítulos de podcast, el newsletter y otros servicios incluidos en el abanico del programa.

Gisela Greco, gerenta comercial de PyMEs del grupo logístico Andreani, fue la última expositora previo al espacio de networking. En su charla se refirió a la forma en la que la empresa se adaptó a los clientes PyMEs y emprendedores en función de sus requerimientos. Con cifras, detalló que “del 98% de nuestros clientes que son PyMEs emprendedores, el 62% es un solo colaborador, el 7% son 2 colaboradores y el 1% son 3. Es decir que en el 62% de los clientes emprendedores el que fabrica es el que empaca, factura, lleva el pedido al correo, atiende los reclamos y hace la venta y gestiona la campaña de marketing”.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Ignacio dos Reis, presidente de la Comisión PyME, quien agradeció la presencia de los asistentes, destacó el trabajo realizado desde la Comisión para hacer posible el evento e invitó a sumarse al espacio de participación. "Como Cámara y como comisión trabajamos activamente en todos los problemas que atañen a las PyMEs. Todos los meses nos reunimos acá en la comisión para lograr que sea mucho mas llevadero el trabajo que hacemos todos los días en nuestras empresas", indicó.

El evento finalizó con un espacio de networking, pensado para fortalecer vínculos y fomentar nuevas oportunidades de colaboración.

Seguir leyendo

Martes 1 de julio de 2025

Quebrantos impositivos: ¿se computan actualizados por inflación? 

Ver noticia
Martes 1 de julio de 2025

ICC Argentina participó de una nueva edición de la #WeAreICC Week

Ver noticia
Lunes 23 de junio de 2025

Payway presentó en la CAC el nuevo Plan Cuotas MiPyME

Ver noticia