Con la participación de la CAC, tuvo lugar el 14° Congreso Mundial de Cámaras
Marcelo Elizondo representó a la Entidad en el marco del encuentro que reunió en Melbourne, Australia, a presidentes y directivos de cámaras de comercio de todos los continentes, junto con empresarios y autoridades gubernamentales del mundo.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través de Marcelo Elizondo, director de la Entidad y presidente de ICC Argentina, participó del 14° Congreso Mundial de Cámaras, el mayor encuentro global de cámaras de comercio, que se celebra cada dos años bajo la organización de la World Chambers Federation (WCF), organismo de la ICC. Este año, el evento tuvo lugar en Melbourne, Australia.
Bajo el lema “Business, chambers, governments: Partners for prosperity”, el Congreso reunió a presidentes y directores de cámaras de comercio de todos los continentes, junto con empresarios, representantes de organismos internacionales y autoridades gubernamentales, para debatir sobre geopolítica, energía limpia, seguridad y transformación digital. El objetivo central del encuentro fue fortalecer el rol de las cámaras como actores clave del desarrollo económico, el comercio internacional y la cooperación público-privada.
Durante su estadía en Melbourne, Elizondo desplegó una intensa agenda de reuniones que permitieron consolidar vínculos institucionales, posicionar a la CAC como un actor relevante en iniciativas globales de comercio, sostenibilidad e innovación, y abrir nuevas oportunidades de cooperación para el sector privado argentino.
.jpeg)
Reuniones estratégicas para fortalecer la agenda internacional de la CAC
Entre los encuentros más relevantes estuvo la reunión con Mathias Cormann, secretario general de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en la que se abordaron los avances en el proceso de acceso de la Argentina a dicho organismo. La CAC, como miembro observador del Business at OECD (BIAC) desde 2019, desempeña un papel activo en este proceso.
También se llevó a cabo una reunión con la Cámara de Comercio de Letonia, encabezada por su presidente, Aigars Rostovskis, y la directora del Departamento de Asuntos Exteriores, Katrina Zarina. Allí se exploraron oportunidades para diversificar y potenciar el comercio bilateral, con foco en sectores como el vino, la agroindustria, la maquinaria, la innovación digital y las inversiones estratégicas. Este diálogo representa un paso clave hacia el fortalecimiento de los vínculos entre Argentina y Letonia, con impacto en el desarrollo de las PyMEs.

En otro encuentro, Elizondo dialogó con Philippe Varin, presidente de la ICC, y Julian Kassum, adjunto del Secretario General de la ICC, sobre el papel de la CAC e ICC Argentina en proyectos globales de alto impacto. Entre los temas abordados se incluyeron la revitalización del sistema de comercio internacional, el apoyo a acuerdos estratégicos como el Mercosur-UE, la adopción de la plataforma ICC One-Click para facilitar el acceso de las PyMEs a herramientas de la ICC, y proyectos en el marco de la ICC Agri-Food Initiative y del Centre of Entrepreneurship.
Asimismo, Elizondo mantuvo un encuentro con Rifat Hisarcıklıoğlu, presidente de la WCF, para acompañar el inicio de su segundo mandato y apoyar los esfuerzos de expansión de la red global de cámaras. En esa reunión se destacó el trabajo liderado por Elizondo en el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y Acción Climática 2023-2025, que reunió a 22 instituciones de América, Europa, Asia y África y tuvo como resultado el desarrollo del Business Chambers Sustainability Playbook.

Vale mencionar que el Playbook fue presentado por Elizondo durante el congreso, donde compartió los principales resultados de más de dos años de trabajo conjunto con cámaras de más de 20 países. Se trata de una guía que ofrece metodologías, herramientas operativas y recomendaciones para que las entidades adapten sus servicios a la agenda internacional de sostenibilidad y acompañen a las PYMEs en la adopción de prácticas verdes.
Durante su exposición Elizondo subrayó que la sostenibilidad ya no es opcional, sino un factor estratégico de competitividad y crecimiento, y destacó que esta herramienta busca convertir a las cámaras de comercio en líderes de la transición hacia una economía sostenible, generando valor económico, reputacional y acceso a financiamiento verde para el sector privado.
Seguir leyendo

La CAC participó de la encuesta global de la Federación Mundial de Cámaras sobre los desafíos y perspectivas empresariales
La CAC mantuvo la vicepresidencia de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios

Se convoca a empresas a participar de la Encuesta Empresarial 2025 del Banco Mundial
