En abril volvió a crecer el comercio bilateral con Brasil
Según el informe de comercio bilateral de la CAC, tuvo un incremento interanual de 11,1%. Frente a marzo, hubo una baja del 0,9%.
De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S 2568 millones en el cuarto mes del año, un 11,1% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024, cuando había sido de U$S 2312 millones a pesar de que el intercambio disminuyó con respecto a marzo pasado un 0,9%. Las exportaciones de Argentina a Brasil disminuyeron un 19,9%, mientras que las importaciones subieron 45,2%, dando un saldo comercial deficitario de U$S 625 millones.
Las ventas argentinas a Brasil bajaron en abril de 2025 un 19,9% con respecto a abril de 2024 (segundo mes consecutivo de baja de exportaciones respecto al mismo período del año anterior) al sumar U$S 972 millones, mientras que las importaciones desde aquel país fueron de U$S 1597 millones y mostraron un alza interanual del 45,2%.
El saldo comercial entre ambos países, en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, fue negativo en U$S 1916 millones para Argentina lo que contrasta con lo sucedido en igual período de 2024 cuando había resultado superavitario en U$S 38 millones.
La baja interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil de abril (-19,9%) correspondió principalmente a la caída de vehículos automóviles de pasajeros, trigo y centeno no molidos, vehículos para transporte de pasajeros, cebada no molida, productos hortícolas frescos o refrigerados, propano y butano licuado y petróleo crudo y minerales bituminosos, mientras que el alza interanual de las importaciones argentinas (45,2%) se explicó principalmente por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos de calle, vehículos automóviles para transporte de mercaderías y usos especiales, partes y accesorios de vehículos automotores, motores de pistón.
Argentina se posicionó en quinto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (U$S 5020 millones), Estados Unidos (U$S 3789 millones), Alemania (U$S1132 millones) y Rusia (U$S 977 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 8896 millones) y Estados Unidos (U$S 3568 millones).
Las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron 0,3% en abril de 2025 con respecto a 2024, al pasar de U$S 30.327 millones a U$S 30.409 millones. Por su parte, las importaciones de este país crecieron 1,6% con respecto a abril de 2024, al pasar de U$S 21.896 millones a U$S 22.256 millones. De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario en U$S 8153 millones, logrando que su comercio con el mundo mantenga el signo positivo por segundo mes consecutivo.
Seguir leyendo
.jpg)
Día del Trabajador: la búsqueda de empleo y la capacitación como claves para el futuro laboral
