Miércoles 24 de septiembre de 2025
Proyección internacional
Posición de la CAC

Grinman celebró el respaldo de EE.UU. a la Argentina y llamó a la dirigencia política a dejar de lado las mezquindades

Consideró que el acompañamiento externo será clave para estabilizar la economía y recuperar el dinamismo en la actividad.

Compartir en

La reciente reunión entre Javier Milei y Donald Trump, en la que el presidente de los Estados Unidos manifestó su respaldo a la Argentina, y los posteriores anuncios del secretario del Tesoro de ese país, fueron recibidos con optimismo por Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

“Es muy valioso el apoyo que recibió nuestro país por parte de EE.UU. Las significativas mejoras que experimentaron las cotizaciones de los activos argentinos en el día de ayer –que se suman a las ya observadas el lunes, cuando ya había indicios de este acompañamiento– lo dejan en claro”, sostuvo.

En un contexto de tensiones económicas, Grinman cuestionó el rol de ciertos sectores políticos: “Argentina vivió jornadas de turbulencias financieras y cambiarias, en las que la actitud irresponsable de ciertos sectores políticos desempeñó un papel no menor. Es hora de que la dirigencia nacional deje de lado las mezquindades que tanto mal nos han hecho. Es perfectamente válido querer imponerse en las elecciones, pero lo sano es hacerlo persuadiendo a la ciudadanía de que se está en condiciones de gobernar mejor que el adversario. Lamentablemente hay espacios políticos que pretenden lograrlo mediante el fracaso de su oponente y ‘trabajan’ consistentemente para eso. ¡Cuánto daño nos hacen a todos los argentinos!”.

Respecto al respaldo internacional, el titular de la CAC remarcó: “Considero que el contundente respaldo brindado por el gobierno norteamericano, los próximos desembolsos del Banco Mundial y del BID, y las mayores liquidaciones de exportaciones que se prevén tras la bienvenida reducción de las retenciones lograrán revertir las tensiones cambiarias de las últimas semanas, a pesar del accionar de los especuladores de siempre. Las cotizaciones de los diversos segmentos del mercado de divisas ya dieron señales auspiciosas en esta dirección”. 

Grinman también vinculó el apoyo externo con la necesidad de disciplina fiscal: “Las novedades de ayer, reforzadas con las declaraciones del secretario Bessent del día de hoy, colaboran para cambiar las expectativas, pero de poco servirían si no hubiera un orden macroeconómico que les diera sustento. Me refiero a que si el país tuviera los desmesurados déficits fiscales que supo tener en el pasado reciente o si estuviera recurriendo a ‘la maquinita’ como tantas veces lo hizo en las últimas décadas, los anuncios serían esencialmente infructuosos. El acompañamiento del mundo es complemento –y no sustituto– del equilibrio fiscal y de la prudencia monetaria que el Gobierno estableció desde el inicio de su gestión y que desde la CAC acompañamos decididamente”. 

Finalmente, advirtió sobre el impacto de la inestabilidad en la actividad y destacó la importancia del apoyo para impulsar la economía: “La incertidumbre de las últimas semanas, conjugada con la suba de tasas y el alza del tipo de cambio, perjudicó al nivel de actividad. Es difícil de cuantificar, pero es innegable que afectó negativamente al consumo. Confío en que la mayor estabilidad financiera que se producirá tras estos anuncios ayudará para que la actividad económica recupere dinamismo”, concluyó.

Seguir leyendo

Martes 16 de septiembre de 2025

Con la participación de la CAC, se realizó el 14° Congreso Mundial de Cámaras

Ver noticia
Martes 9 de septiembre de 2025

La CAC participó de la encuesta global de la Federación Mundial de Cámaras sobre los desafíos y perspectivas empresariales

Ver noticia
Jueves 4 de septiembre de 2025

La CAC mantuvo la vicepresidencia de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios

Ver noticia