Grinman llamó a reafirmar el cambio y superar la decadencia y la postración
El presidente de la CAC abrió la conferencia que reunió a líderes políticos y empresarios e invitó a reflexionar sobre las elecciones. Criticó la irresponsabilidad de algunos legisladores y pidió una disminución de la carga impositiva.
.jpg)
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, abrió esta mañana el 22° Council of the Americas, organizado por AS/COA en asociación con la entidad empresaria. Allí llamó a reflexionar sobre los principales asuntos que la sociedad está poniendo en juego al elegir el rumbo a seguir en las próximas elecciones.
“Podemos transitar el camino del cortoplacismo, que más pronto que tarde nos hace pagar abultados costos; o bien ir por una construcción de largo plazo, que nos genere certidumbre, certeza, del rumbo que queremos”, sostuvo.
“Este es un momento de definiciones. No hay mucho camino. Podemos optar por un mayor peso del Estado y regulaciones por doquier o por la desregulación y hacer las cosas para insertarnos en un mundo globalizado”, agregó.
Posteriormente, Grinman se refirió al reciente rechazo del veto del Gobierno en el Congreso: “Considero, sin eufemismos, ‘un asquito’, a la posición de algunos legisladores”, y completó: “Cuando ese tipo de problemas sucede en un Congreso es muy preocupante porque no están pensando en la población en la que ellos dicen pensar. Están pensando en sus intereses partidarios, cuidar sus prebendas, a sus líderes, y complicar al Gobierno”.
El titular de la entidad que agrupa a las cámaras y federaciones de comercio y servicios de todo el país se refirió a unos de los principales problemas que acarrea el sector desde hace décadas: “En la institución que me toca presidir tenemos muy claro cuál es el camino para nuestro país. Podemos debatir, tener disensos, podemos coincidir en que la carga impositiva es tremenda y no se puede cortar de la noche a la mañana. Los problemas que vienen de larga data no se pueden solucionar en 18 meses”.

Por último, el titular de la Cámara volvió a hacer foco sobre la relevancia de las elecciones: “El país tiene que generar los recursos genuinos para crecer, ese es un camino; y el otro es el previo al de diciembre de 2023”.
Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas, habló del importante momento que vive el vínculo entre Estados Unidos y Argentina y de cómo la buena conexión actual entre ambos países "representa una oportunidad histórica para fortalecer e institucionalizar la relación bilateral de manera duradera".
"En un mundo cada vez más complejo, marcado por conflictos y tensiones geopolíticas, la alianza entre Argentina y Estados Unidos es clave para la estabilidad del hemisferio. Ambos países tienen la oportunidad y la responsabilidad de consolidar una asociación estratégica", dijo Segal.
Junto a ellos abrió el encuentro Jorge Macri, quien sostuvo: “Tenemos claro nuestro rol desde el Estado: generar las condiciones para que el privado pueda desarrollarse. Hoy celebro que no solo volvamos a reconocerlo como lo que siempre fue, el motor que impulsa la economía, sino que también volvamos a festejar el éxito del privado”.
La conferencia continúa con las exposiciones de referentes del ámbito económico y político, entre ellos el ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger. El Presidente de la Nación, Javier Milei, cerrará el encuentro.
Seguir leyendo
.jpg)
Mensaje del Presidente Milei: acompañamiento de la CAC a la defensa del equilibrio fiscal
