La CAC recibió al investigador francés Jean Louis Martin para analizar la situación económica argentina
El encuentro estuvo destinado a analizar la situación económica argentina, las reformas en marcha, las perspectivas sectoriales y la inserción internacional del país.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibió a Jean Louis Martin, consultor independiente para la Agencia Francesa de Desarrollo, el Banco Mundial y las Naciones Unidas, e investigador asociado sobre América Latina en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI), para dialogar sobre la situación económica y perspectivas de Argentina. En representación de la CAC participaron Matías Bolis Wilson, economista jefe, y Julio Rodríguez Rabellini, coordinador del área.
El encuentro se centró en el análisis de la situación actual del país, los cambios introducidos por la nueva administración y las expectativas para los próximos años, así como en la visión del gobierno respecto al futuro económico argentino. En la reunión, se detallaron las reformas fiscales, cambiarias y monetarias impulsadas por el gobierno de Javier Milei, junto con el proceso de desregulación en marcha.
Se abordó además la posibilidad de que Argentina desarrolle un modelo económico centrado en la actividad primaria y cómo esto impactaría en el sector industrial. Desde la CAC, se señaló que el crecimiento de sectores como minería, petróleo y gas llevará varios años, generando también oportunidades para las manufacturas y servicios vinculados. La conversación incluyó un análisis histórico, como así también sobre la competitividad frente a países vecinos como Brasil.
Otro punto del diálogo fue la reinserción de Argentina en la economía global y los posibles cambios dentro del Mercosur para favorecer esta integración.
Cabe mencionar que en 2022 la CAC ya había recibido a Martin en su rol como representante del Banco Mundial, en el marco de un estudio sobre las dificultades que enfrentan las empresas argentinas para acceder a financiamiento.
Asimismo, la CAC mantiene un vínculo fluido de colaboración con el Banco Mundial, donde el economista jefe de la Entidad actúa como liaison del sector privado argentino ante el organismo internacional.
Seguir leyendo

La CAC fue sede de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI)
