El CICyP y la CAC recibieron al presidente de CAF
En el encuentro, Sergio Díaz-Granados y otros funcionarios del organismo presentaron un Foro Económico y dialogaron con los presentes sobre las líneas de crédito que ofrece la entidad.
El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibieron al presidente ejecutivo de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, en una actividad conjunta que reunió a directivos y funcionarios de ambas instituciones y a titulares de las entidades del Grupo de los Seis.
El encuentro fue encabezado por la presidente del CICyP en representación de la Entidad, Bettina Bulgheroni, y el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman. “Es un honor que nos acompañes y un placer recibirte en nuestro país y en la CAC”, expresó Bulgheroni. Por su parte, Grinman agradeció la iniciativa y remarcó el carácter abierto de la conversación: “Queremos que sea un diálogo descontracturado y enriquecedor”.
Durante su intervención, Díaz-Granados subrayó el rol de CAF como un banco “de y para la región”, enfocado en impulsar la productividad y el crecimiento de América Latina y el Caribe. “Queremos que vean al Banco como un socio estratégico, un agente que permita posicionar a las empresas, integrarlas en la región y potenciar sus proyectos. Argentina es hoy el primer país en nuestra cartera, y nos interesan especialmente los sectores que aporten estabilidad a la macroeconomía”, señaló.
En este marco, el presidente de CAF recordó que la institución nació con la vocación de acompañar al sector privado y, a lo largo del tiempo, se consolidó como el principal emisor de la región. Asimismo, destacó que el Banco proyecta duplicar su tamaño hacia 2031 y reafirmó su compromiso de apoyar la integración regional frente a los desafíos geopolíticos y económicos globales.
En la reunión también expusieron Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, y Jorge Silveira, vicepresidente de Sector Privado de CAF, quienes detallaron las líneas de financiamiento disponibles para proyectos de infraestructura y desarrollo en el país.
Por su parte, Andrés Zamora, director de comunicación estratégica de CAF, presentó información sobre el Foro Económico Internacional 2025, que reunió a más de 2.000 asistentes y 150 líderes de 15 países en el Centro de Convenciones de Panamá; y anticipó que la próxima edición del evento se celebrará el 28 y 29 de enero de 2026, con un lanzamiento oficial previsto para el 31 de octubre de este año.
Durante el intercambio, los presentes consultaron sobre las alternativas de crédito de CAF y las posibilidades de financiamiento para proyectos de infraestructura en la Argentina.
El encuentro cerró con una convocatoria de Díaz-Granados a fortalecer el trabajo conjunto: “Queremos ensanchar los negocios de América Latina y el Caribe, y ayudar a cumplir el sueño de contar con una región más integrada, estable y competitiva”.
Vale mencionar que la actividad contó con la participación de Eduardo Eurnekian, vicepresidente de la CAC y expresidente del CICyP.
Seguir leyendo

La CAC fue sede de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI)

La CAC expuso en el encuentro del Centro Económico Comercial, Industrial y de la Producción de Villaguay

La CAC y AGIP realizaron un webinar sobre las nuevas medidas del organismo
