La Usina de Emprendedores brindó el webinar “Logística para PyMEs y Emprendedores”
Contó con la participación de la gerente de cuentas del segmento PyMEs del Grupo Logístico Andreani, Soledad Asat.

La Usina de Emprendedores de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) ofreció un nuevo webinar destinado a brindar herramientas concretas para optimizar la logística en los emprendimientos.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Javier González Pedraza, director de la Usina, quien destacó la importancia del tema: “Muchos emprendedores no contemplan adecuadamente los costos logísticos al armar sus planes de negocio, y ese es un punto crítico tanto en lo económico como en la experiencia del cliente”.
La expositora invitada fue Soledad Asat, gerente de cuentas del segmento PyMEs del Grupo Logístico Andreani, quien ofreció una mirada integral sobre cómo la logística puede convertirse en una aliada estratégica para emprendedores y pequeñas empresas. “Todo emprendedor arranca solo, y muchas veces debe convertirse en experto en todo: desde la venta y la atención al cliente hasta el embalaje y el envío. Por eso es clave que puedan apoyarse en socios comerciales que acompañen su crecimiento”, afirmó.
La especialista resaltó el rol que cumple la logística en el proceso de venta: “Podés tener el mejor precio y el mejor producto, pero si el paquete no llega a tiempo o llega dañado, el cliente no vuelve a comprar. La logística tiene que ser un socio fundamental y estratégico”.
La representante de Andreani compartió cifras sobre el ecosistema emprendedor con el que trabajan actualmente: más de 167.000 emprendimientos activos, en su mayoría enfocados en rubros como indumentaria, marroquinería y bazar, con fuerte presencia en Buenos Aires. También destacó la importancia de adaptarse a los hábitos de consumo actuales, especialmente de los compradores jóvenes: “Valoran el tiempo de entrega y el lugar donde reciben el producto. Muchos trabajan todo el día y necesitan flexibilidad. Si eso no se cumple, la queja es automática”.
Asat detalló las soluciones que ofrece Andreani para responder a esas demandas, como el servicio de puntos HOP, que permite a los compradores retirar sus envíos en más de 2.500 sitios distribuidos en todo el país, y la plataforma Andreani.com, que facilita la gestión y seguimiento de envíos para los vendedores. Además, se refirió a la nueva integración con tiendas virtuales como Tiendanube y Woocommerce, y a los avances en servicios integrales para PyMEs: “Estamos trabajando para que emprendedores del interior puedan vender en grandes centros urbanos con entregas más rápidas, sin tener que encargarse ellos mismos del proceso logístico”.
Por otra parte, destacó el uso de herramientas digitales para automatizar procesos. La expositora presentó al asistente virtual Andy, un chatbot desarrollado por Andreani que permite cotizar envíos, buscar sucursales, hacer seguimiento de paquetes y obtener reportes. “El tiempo es uno de los recursos más escasos que tienen los emprendedores. Herramientas como Andy o la opción de carga masiva de etiquetas para quienes manejan grandes volúmenes de envíos hacen la diferencia en la gestión diaria”, subrayó.
El encuentro concluyó con una reflexión sobre la importancia de pensar la logística no como un gasto, sino como una inversión clave para escalar negocios. “La logística bien resuelta genera fidelidad, eficiencia y buenas experiencias para el cliente. Eso es lo que hace crecer un emprendimiento”, cerró Asat.
Seguir leyendo

El Instituto Privado CAC celebra el mes del amigo con una promoción especial

La Usina de Emprendedores brindó el webinar “Gestión positiva de quejas y reclamos”
