Martes 15 de julio de 2025
EDUCAC
Departamento de Desarrollo Profesional

La CAC cerró el semestre con más de 230 actividades de capacitación en todo el país

“Estamos convencidos de que la capacitación transforma realidades”, sostuvieron desde el Departamento de Desarrollo Profesional de la Entidad que capacitó a más de 31 mil inscriptos en 6 meses.

Compartir en

Transcurrido el primer semestre del año, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) dio a conocer los principales datos de una de las funciones primordiales de la institución, que es la formación de empleados de comercio para un desenvolvimiento más efectivo y acorde a los nuevos requerimientos que el mercado laboral y las empresas demandan.

Los números generales hablan de más de 230 actividades de capacitación dictadas a lo largo del país, pero para la CAC cada uno de los más de 31 mil inscriptos capacitados son un eslabón clave no solo para cubrir las exigencias del mercado laboral sino para elevar cualitativamente a las empresas que hacen al desarrollo económico de la Argentina, no solo desde una mirada totalizadora sino en las particularidades de cada provincia y región, respondiendo al complejo entramado del comercio nacional.

“Estamos convencidos de que la capacitación transforma realidades. Por eso, ofrecemos propuestas actualizadas, accesibles y gratuitas, adaptadas a los desafíos del presente y a las realidades de cada región. Lo hacemos a través de múltiples formatos, alianzas federales, contenidos relevantes y una plataforma renovada que potencia la experiencia de aprendizaje”, destacaron desde el Departamento de Desarrollo Profesional de la CAC, a cargo de la planificación y el diseño de las actividades.

Formación personalizada

A través de las capacitaciones abiertas, asincrónicas y online, la plataforma de la CAC permite a los participantes capacitarse de manera gratuita, eligiendo cuándo, cómo y desde dónde hacerlo. Cada persona puede inscribirse a los cursos que desee (no hay límite de inscripciones) y obtener su constancia de participación al aprobar la evaluación final. Esta modalidad se consolida como una herramienta clave para quienes buscan mejorar sus habilidades sin interrupciones en su rutina laboral o personal.

Este semestre se ofrecieron tres ediciones:

  • Edición exprés de verano: lanzada por primera vez en febrero se trató de una edición ágil con uno de los cursos más elegidos: Ventas: estrategias exitosas para tu tienda online y física.
  • Edición completa: desde abril se lanzaron 24 cursos en áreas como marketing, habilidades comerciales y socioemocionales, transformación digital y empleabilidad, además de un programa integral de transformación digital.
  • Edición especial de invierno: también se innovó incorporando una edición más en el año, más compacta, realizada en el marco del programa Creando Capacidades Locales de la plataforma Capacitar impulsada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, del Ministerio de Economía de la Nación. Una iniciativa federal que ya se implementa en las provincias de Chaco, Salta, Neuquén y Entre Ríos.

En vistas a una mejora continua y cada vez cursos más adaptados a los requerimientos, la CAC utiliza encuestas para medir el nivel de satisfacción de los inscriptos. En el último, la valoración positiva fue claramente mayoritaria.

Más contenido, mejor experiencia

El lanzamiento de la nueva plataforma de e-learning marcó un hito en la experiencia educativa que brinda Desarrollo Profesional. Con un diseño más intuitivo y amigable, la plataforma actual ofrece:

  • Acceso a más de 220 recursos tales como videos, infografías, podcasts, webinars y guías prácticas.
  • Un orientador virtual, disponible para responder consultas.
  • Un canal abierto para que cada persona pueda sugerir contenidos o necesidades formativas.
  • La sección "Explorá nuevas capacitaciones", para descubrir más propuestas y seguir aprendiendo.

Foco en la empleabilidad como nuevo eje de formación

Una de las grandes novedades del semestre fue la incorporación de una nueva línea temática: Empleabilidad. Esta área busca brindar herramientas concretas para quienes están en búsqueda activa de empleo o desean proyectar mejores oportunidades laborales.

Diseñada junto con Asociación Conciencia, esta línea incluye cursos como Diseñá tu CV y Búsqueda laboral en portales de empleo. Además, se trabajan competencias como marca personal, estrategias de entrevistas laborales y elaboración de perfiles profesionales efectivos, entre otros aspectos.

Capacitaciones con anclaje territorial

En 2025 se reforzó también la histórica apuesta por la formación federal a través del Programa de Capacitación con Docentes Locales, que forma parte de la Red Nacional de Formación Profesional. Esta iniciativa, con más de 15 años de trayectoria, permite que cada cámara o centro empresarial del país diseñe sus propias actividades formativas, atendiendo a las necesidades específicas de su comunidad.

Durante este semestre, se llevaron adelante acciones en múltiples provincias: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Tierra del Fuego y Buenos Aires.

Los cursos fueron impartidos de forma presencial, virtual o híbrida, y abordaron temáticas clave como venta consultiva; marketing digital; atención al cliente; automatizaciones con IA; comunicación organizacional; y Liderazgo, entre muchas otras.

Más espacios de aprendizaje

Además de los cursos, se sostienen otras propuestas formativas que refuerzan la versatilidad de la propuesta:

  • Webinars “Empleados de Comercio”, que continúan brindando claridad sobre la liquidación de sueldos luego de cada acuerdo paritario. Están disponibles para revivir en el canal de YouTube de Desarrollo Profesional de la CAC.
  • La Huella Podcast, que estrenó su temporada 11 bajo el título “Talento argentino para crecer”. En esta edición, referentes de PyMEs y empresas argentinas comparten su recorrido por los caminos de la internacionalización: aprendizajes, desafíos, errores y estrategias. Una producción que refleja, también, la potencia del talento local. Con esta temporada, La Huella alcanzó los 70 episodios disponibles en Spotify.

Más cerca, en más lugares

Cada actividad que se impulsa desde el Departamento de Desarrollo Profesional reafirma la visión de la CAC: una capacitación accesible, ágil y de calidad, al servicio de las personas que integran el ecosistema comercial y de servicios de nuestro país. “Seguimos ampliando oportunidades, generando alianzas y diseñando propuestas que respondan a las necesidades del presente y del futuro del trabajo”, expresaron desde el área.

Toda la propuesta educativa de la CAC está disponible en www.dep.cac.com.ar

Seguir leyendo

Martes 1 de julio de 2025

El Instituto Privado CAC celebra el mes del amigo con una promoción especial

Ver noticia
Martes 1 de julio de 2025

 La Usina de Emprendedores brindó el webinar “Logística para PyMEs y Emprendedores”

Ver noticia
Jueves 26 de junio de 2025

La CAC lanzó la 11ª temporada de La Huella Podcast

Ver noticia