La CAC celebró su Jornada Anual de Integración Regional
Luego de la actividad, que congregó a más de 100 representantes de entidades de todo el país, se realizó el Consejo General que contó con una exposición a cargo del economista Juan Carlos de Pablo.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevó adelante una nueva Jornada Nacional de Integración Regional y, posteriormente, se realizó la reunión del Consejo General, que contó con más de 100 participantes, representantes de instituciones de todo el país.
La apertura del evento, que tuvo lugar el pasado 19 de noviembre, estuvo a cargo de Natalio Mario Grinman, presidente de la Entidad, quien agradeció a los presentes y se refirió a la coyuntura política y económica.

“En Argentina estamos acostumbrados a vivir endeudados porque no tenemos los dólares que necesitamos. Y, trabajosamente, hemos generado una imagen de desconfianza. El mundo nos mira con ganas porque tenemos lo que necesitan, pero tienen miedo de involucrarse con nosotros, de invertir en nuestro país. Cuando se pierde la confianza, es muy difícil recuperarla”, sostuvo en relación a las problemáticas crónicas de la Argentina.
Sin embargo, se mostró optimista en relación al camino que está llevando adelante la actual gestión: “Presumimos que el futuro de la Argentina va a ser bueno. Hay que apoyar el cambio de modelo cultural. Necesitamos un país ordenado, en donde las leyes se cumplan”.

A continuación, tomó la palabra Edgardo Moschitta, director de la CAC y presidente de la Comisión de Economías Regionales, quien destacó la importancia de contar con un espacio de intercambio que permita a las cámaras socias de todo el país expresar las problemáticas de sus regiones y las inquietudes del sector. Durante la jornada, las autoridades escucharon las distintas intervenciones y tomaron nota de las necesidades planteadas. Además de Moschitta y Grinman, estuvieron en el estrado Martín Giménez, secretario de la Comisión, y Edgardo Phielipp, tesorero de la Entidad.

La actividad concluyó con las palabras de cierre de Grinman, que dieron paso al inicio del Consejo General. Este segundo bloque se inició con una exposición a cargo del economista Juan Carlos de Pablo, que estuvo moderado por Ángel Machado, secretario de la CAC.
En su presentación, De Pablo presentó las perspectivas económicas posteriores a las elecciones y analizó el contexto tanto nacional como internacional, abordando temas clave como consumo, déficit fiscal, tipo de cambio y reformas laboral y tributaria, con especial énfasis en la relación entre Argentina y Estados Unidos.
Finalmente, Grinman agradeció nuevamente la participación de los asistentes y destacó la relevancia de encuentros como este para compartir información y analizar la realidad nacional.
Seguir leyendo

Grinman expuso en el encuentro “Argentina Emplea 2025: la voz del empleo en Argentina”

Embajadores, empresarios y representantes de cámaras del exterior visitaron la CAC
.jpeg)
El embajador de Pakistán y una delegación empresarial fueron recibidos en la CAC




